Patrimonio
Palabras de Alicia Romero – Marcelo Giménez
Existe aquello que juntos realizamos como comunidad y desplegamos como sociedad, patrimonios tangibles escondidos tras una red de valoraciones cambiantes, patrimonios intangibles atrapados en una perspectiva universal: artes, objetos, costumbres, gestos, rituales, fiestas, conocimientos, saberes, técnicas… Heredades a desocultar, experiencias a liberar. El patrimonio es un territorio cultural atravesado por distintos poderes que le otorgan consistencia o fragilidad, dispersión o concentración.
Proteger, conservar y transmitir en acto es lo que ha orientado la vida del Centro Argentino de Arte Cerámico (CAAC) desde su fundación en 1958 hasta el presente; una tarea institucional ardua en un contexto de adversidades. En lo específico, el menosprecio en detrimento de las Artes del Fuego ―cerámica, vidrio, metales, mosaico, esmaltado, cocina, pirotecnia― ejercido, entre otros, por el sistema civilizatorio de las bellas artes, por una educación artística colonizada que se niega a percibir las fortalezas artísticas locales y regionales, por la carencia de implementación de políticas culturales de la diversidad, de la sensibilidad y del patrimonio. Un solo ejemplo: el Museo de la Cerámica ha sido reclamado sin fortuna, a las autoridades de turno, por el CAAC desde sus inicios. Y los importantes repositorios que hoy existen, diseminados por Argentina, son fruto del amoroso esfuerzo de los propios ceramistas y del pueblo que ha rescatado de la destrucción incontables piezas en todo el país.
Tal es el origen de esta muestra. La actual comisión directiva del CAAC se ha impuesto ―entre sus metas― relevar, registrar, acondicionar y dar a conocer de modo paulatino el patrimonio de piezas cerámicas que ha ido conformando en diversos momentos de su historia. Gran parte de lo que puede verse proviene de la adquisición de obras premiadas, especialmente en los Salones Anuales celebrados tras su 50 edición; otros haberes se suman en virtud de donaciones efectuadas por la propia comunidad.
El generoso aporte efectuado por la Asociación Técnica Argentina de Cerámica (ATAC) al reabrir las puertas de sus salas al público e invitar al CAAC, permite que con esta exposición ―y las que prometen sucederse― se conmemore la “necesidad viva de aunar voluntades para luchar por el logro de los ideales de esta antigua artesanía”, motivo fundante desde casi seis décadas.
Porque el patrimonio es una práctica solidaria que resiste, que espera, que comparte, que memora, que une, que distingue y por ello identifica, la presente exhibición implica un nuevo acto que habrán de acompañar todos los que siguen con atención el devenir del arte cerámico y de las Artes del Fuego y al que se convoca a todxs.
Afectos… el patrimonio es una agencia de complicidades.